Blog
RESURRECCIÓN DE JESÚS
01.04.2012 17:14
“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá” (Jn 11:25)
RESURRECCIÓN: Futura vuelta a la vida corporal de todas las personas que hayan muerto.
El objetivo de la salvación es la posesión total de la herencia (un cuerpo resucitado) en la resurrección (Ef. 1:14) El E.S en el creyente, en cierta forma, es el anticipo que garantiza la herencia futura con el Señor.
Los que creen en Cristo alcanzan vida eterna y felicidad junto a Dios; los incrédulos; tormento eterno y separación de Dios
Demostraciones de fe en la resurrección del cuerpo en al AT
Profetas: (Ez 37)
(Is 26:19)
(Dn: 12:2) afirmación más clara, las consecuencias eternas dependen de las acciones y decisiones que se toman en la vida.
Salmos (16:10; 49:14-15) Job: 19:25-26
Demostraciones de fe en la resurrección del cuerpo en al NT
Jesús dijo: “Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” (Jn 11:26)
El mensaje de los apóstoles estaba estrechamente relacionados con la resurrección de Jesús (Hch 3:14-15), razón por la cual ellos podían realizar obras poderosas (Hch 4:10)
Sin creer en la resurrección, los creyentes no tendrían esperanza y su fe sería vana (1Co 15:12-17; 32-34; 51-58)
Argumentos que los eruditos han cuestionado sobre la historia de la resurrección de
Cristo:
a) Las mujeres y los discípulos fueron a la tumba equivocada.
Verdad: El liderazgo judío podría haber presentado el cuerpo de Jesús y seguramente conocían la ubicación de la tumba.
b) Los discípulos robaron el cuerpo de Jesús.
Verdad: Es improbable que lo hayan hecho y luego hayan inventado una historia por la que estuvieron dispuestos a sufrir persecución y martirio.
c) Jesús no murió en la cruz sino que simplemente se desvaneció y luego, en la frescura de la tumba, revivió y escapó.
Verdad: No se toma en serio: los severos azotes que Jesús soportó,
el espantoso proceso de crucifixión,
el reconocimiento de Su muerte por parte de un centurión (Mr 15:39)
la lanza hundida en Su costado para confirmar la muerte (Jn 19:32-34)
d) Jesús siguió viviendo luego de Su crucifixión en un sentido “espiritual” y compararon sus apariciones posteriores con alucinaciones.
Verdad El NT proporciona pruebas de apariciones a muchas personas (incluso 500 a la vez) en diversos lugares (1Co 15:6)
EVIDENCIAS FAVORABLES CONTUNDENTES
1) La historia de la tumba vacía aparece en los 4 evangelios y está implícita en la primera proclamación de la resurrección que efectuó la iglesia primitiva. ¿Cómo podían predicar la resurrección del cuerpo de Jesús si todos en Jerusalén sabían que Su cuerpo aún se encontraba en la tumba?
2) Resulta difícil creer que la iglesia primitiva hubiera tramado la historia de la resurrección y luego hacer que los primeros testigos de la tumba vacía y la resurrección fueran mujeres, ya que éstas no eran consideradas testigos confiables.
3) Algo increíble tiene que haber sucedido aquel domingo para lograr que los creyentes judíos comenzaran a adorar el primer día de la semana en vez del sábado (Hch 20:7; 1Co 16:2; Ap. 1:10)
4) Cuando Jesús fue arrestado todos huyeron (Mr 14:50), cuando las mujeres informaron que habían visto a Jesús no les creyeron (Lc 24:11), sin embargo, más adelante esos mismos hombres estuvieron dispuestos a sufrir persecución y martirio para predicar de Jesús como el Señor resucitado.
“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá” (Jn 11:25)
RESURRECCIÓN: Futura vuelta a la vida corporal de todas las personas que hayan muerto.
El objetivo de la salvación es la posesión total de la herencia (un cuerpo resucitado) en la resurrección (Ef. 1:14) El E.S en el creyente, en cierta forma, es el anticipo que garantiza la herencia futura con el Señor.
Los que creen en Cristo alcanzan vida eterna y felicidad junto a Dios; los incrédulos; tormento eterno y separación de Dios
Demostraciones de fe en la resurrección del cuerpo en al AT
Profetas: (Ez 37)
(Is 26:19)
(Dn: 12:2) afirmación más clara, las consecuencias eternas dependen de las acciones y decisiones que se toman en la vida.
Salmos (16:10; 49:14-15) Job: 19:25-26
Demostraciones de fe en la resurrección del cuerpo en al NT
Jesús dijo: “Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente” (Jn 11:26)
El mensaje de los apóstoles estaba estrechamente relacionados con la resurrección de Jesús (Hch 3:14-15), razón por la cual ellos podían realizar obras poderosas (Hch 4:10)
Sin creer en la resurrección, los creyentes no tendrían esperanza y su fe sería vana (1Co 15:12-17; 32-34; 51-58)
Argumentos que los eruditos han cuestionado sobre la historia de la resurrección de
Cristo:
a) Las mujeres y los discípulos fueron a la tumba equivocada.
Verdad: El liderazgo judío podría haber presentado el cuerpo de Jesús y seguramente conocían la ubicación de la tumba.
b) Los discípulos robaron el cuerpo de Jesús.
Verdad: Es improbable que lo hayan hecho y luego hayan inventado una historia por la que estuvieron dispuestos a sufrir persecución y martirio.
c) Jesús no murió en la cruz sino que simplemente se desvaneció y luego, en la frescura de la tumba, revivió y escapó.
Verdad: No se toma en serio: los severos azotes que Jesús soportó,
el espantoso proceso de crucifixión,
el reconocimiento de Su muerte por parte de un centurión (Mr 15:39)
la lanza hundida en Su costado para confirmar la muerte (Jn 19:32-34)
d) Jesús siguió viviendo luego de Su crucifixión en un sentido “espiritual” y compararon sus apariciones posteriores con alucinaciones.
Verdad El NT proporciona pruebas de apariciones a muchas personas (incluso 500 a la vez) en diversos lugares (1Co 15:6)
EVIDENCIAS FAVORABLES CONTUNDENTES
1) La historia de la tumba vacía aparece en los 4 evangelios y está implícita en la primera proclamación de la resurrección que efectuó la iglesia primitiva. ¿Cómo podían predicar la resurrección del cuerpo de Jesús si todos en Jerusalén sabían que Su cuerpo aún se encontraba en la tumba?
2) Resulta difícil creer que la iglesia primitiva hubiera tramado la historia de la resurrección y luego hacer que los primeros testigos de la tumba vacía y la resurrección fueran mujeres, ya que éstas no eran consideradas testigos confiables.
3) Algo increíble tiene que haber sucedido aquel domingo para lograr que los creyentes judíos comenzaran a adorar el primer día de la semana en vez del sábado (Hch 20:7; 1Co 16:2; Ap. 1:10)
4) Cuando Jesús fue arrestado todos huyeron (Mr 14:50), cuando las mujeres informaron que habían visto a Jesús no les creyeron (Lc 24:11), sin embargo, más adelante esos mismos hombres estuvieron dispuestos a sufrir persecución y martirio para predicar de Jesús como el Señor resucitado.
———
Para los jóvenes - artículo publicado por la revista Extreme
06.03.2012 11:42
———
———
versículo del día
28.02.2012 13:00
———
Yo era ciego
24.02.2012 11:20
Material par pintar par niños . Yo era ciego
———
El Espíritu Santo y los niños
23.02.2012 08:48
¿Cómo hablarles a los niños acerca del Espíritu Santo?
A los niños hay que hablarles desde nuestra propia experiencia con Dios, de nuestra experiencia con el Espíritu Santo, y hay que hacerlo en términos sencillos y claros, términos que ellos puedan entender, con ejemplos prácticos, pues seguramente a ellos no les interesa toda una teoría sobre Dios, para esto se puede hacer uso de ejemplos, analogías. Cuando se les habla a los pequeños sobre el Espíritu Santo no se trata de que se aprendan definiciones ya construidas y que se vuelven difíciles de entender, por eso son tan importantes los ejemplos, pues a través de ellos los niños comenzarán a formarse una idea del Espíritu Santo desde la experiencia de aquellos que ya son bautizados. Padres, si no son bautizados en el Espíritu Santo, usen su ejemplo para incentivar a sus hijos a recibirlo, si aún no lo son, busquen ser bautizados y revestidos de Poder y si sienten que el Espíritu Santo no se mueve dentro suyo, busquen una renovación. En ese mes del Pentecostés, los niños de la Escuela Bíblica, también recibirán el Toque del Consolador.
———
Primer blog
20.02.2012 15:14Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.
———